El uso de la biotecnología en el sector agro permite obtener biofertilizantes capaces de mantener la productividad y calidad de los cultivos, a la vez que aumenta la fertilidad y salud de los suelos, contribuyendo así a su regeneración biológica.
Ponente: Mónica Perdices. Ceres Biotics
Mónica Perdices, Directora de I+D+i de Ceres Biotics, expondrá las líneas de investigación de la empresa que están conduciendo a consolidar un cepario propio depositado en colecciones de cultivo oficiales, adaptado a las condiciones locales y basado fundamentalmente en microorganismos endófitos.
Relación entre los cultivos y su microbioma
El programa de investigación desarrollado por Ceres Biotics, que cuenta con el sello de Pyme Innovadora, está basado en el estudio en profundidad de las complejas interacciones entre planta-suelo-microorganismos. La alta especificidad de algunos microorganismos ha permitido el aislamiento de muy diversas cepas endófitas, todas ellas seleccionadas a partir de suelos y cultivos agrícolas de distintas zonas de la península.
Estas cepas endófitas se someten a un exhaustivo proceso de screening que permite seleccionar las más eficaces en función de los beneficios que conllevan, tanto para los cultivos como para las condiciones presentes en los suelos españoles. Por ello, tras los correspondientes ensayos in vitro, los estudios se completan en campo observando su comportamiento en un sistema agrícola real.
Producción de biofertilizantes en España
Ceres Biotics está especializada en la creación de soluciones sostenibles basadas en cepas endófitas beneficiosas como alternativa y/o complemento a los fertilizantes químicos convencionales. El uso de la biotecnología en el sector agro permite obtener biofertilizantes capaces de mantener la productividad y calidad de los cultivos, a la vez que aumenta la fertilidad y salud de los suelos, contribuyendo así a su regeneración biológica.
Para lograr sus objetivos, Ceres Biotics cuenta con un equipo multidisciplinar integrado por Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Químicos, Doctores en Microbiología y Biotecnología, con una dilatada trayectoria en el sector agro, en continuo contacto con el campo y con la voluntad de compartir con agricultores y técnicos el reto de la sostenibilidad. Su sede en San Fernando de Henares (Madrid) cuenta con una completa y recién inaugurada planta de bioproducción y laboratorio de microbiología que permiten una monitorización integral del proceso de producción de biofertilizantes.
En conclusión, los biofertilizantes de Ceres Biotics suponen una alternativa con múltiples beneficios para una agricultura cada vez más tecnificada y respetuosa con el medio ambiente. Es para Ceres Biotics, un verdadero reto el seguir mejorando la productividad de los cultivos y regenerar la salud de los suelos.