fbpx

FMC lanza un poderoso bioestimulante que aumenta el rendimiento del cultivo aún en condiciones severas de estrés

Claudia Monllor, especialista en Sanidad Vegetal de la reconocida empresa, brindó detalles de las últimas tecnologías biológicas que están siendo lanzadas al mercado global.

Los avances científicos y las innovaciones en productos biológicos de la empresa pionera serán presentados en la tercera edición del Congreso Global MICROBIOMA que tendrá lugar los días 7 y 8 de junio en Murcia.

La empresa FMC, líder en soluciones para la agricultura, se posiciona como pionera en el desarrollo de innovación y nuevas tecnologías biológicas lanzando al mercado una serie de productos que aumentan el rendimiento de los cultivos aún en condiciones de estrés. La novedad es que esta nueva tecnología biológica está basada en microorganismos únicos en su tipo que mejoran las condiciones del suelo y la planta. 

En declaraciones para Agromarketing, la experta Claudia Monllor y Gerente de Sanidad Vegetal en FMC, explicó en detalle el funcionamiento de estos productos. Además brindó un adelanto de las nuevas líneas de investigación y su visión de hacia dónde se dirige la futura demanda de insumos agrícolas.

Con un enfoque centrado en la investigación y desarrollo, FMC ha estado trabajando arduamente para lanzar al mercado un bioestimulante basado en una cepa exclusiva de Bacillus licheniformis, desarrollada íntegramente por la empresa. “Esta cepa, que no es común en el mercado, ha sido estudiada y caracterizada genómicamente, lo que permite adaptar las soluciones de manera personalizada a cada ambiente en el que se utiliza. La empresa ha realizado pruebas en parcelas comerciales, aplicando técnicas de riego restrictivo y sometiendo las plantaciones a estrés hídrico severo. Los resultados obtenidos han demostrado incrementos de hasta un 12% en comparación con el grupo de control sin estrés“, explicó Monllor.

Además, la especialista destacó que FMC no se limita solo al desarrollo de nuevos productos, sino que también invierte en investigación aplicada para explorar hasta dónde puede llegar la planta en condiciones de estrés severo utilizando bioestimulantes basados en microorganismos. Los productos biológicos de FMC han sido testeados en una amplia gama de cultivos en todo el mundo, y en España se están realizando proyectos específicos adaptados a las condiciones locales.

Microbioma 2023 se consolida como punto de encuentro entre las últimas tecnologías, avances científicos y empresas de todo el mundo 

La importancia de estos avances en microbiología agrícola quedará patente durante el Congreso Mundial Microbioma, donde FMC presentará sus últimos logros científicos. Claudia Monllor adelantó que su ponencia se centrará en la investigación aplicada en condiciones comerciales, evaluando los bioestimulantes en situaciones de estrés severo. Además, se caracterizará el principal producto basado en una cepa exclusiva de Bacillus paralicheniformis, conocida por su eficacia en condiciones de estrés hídrico.

El Congreso Microbioma cobra una gran relevancia en el contexto actual, ya que la agricultura se encuentra en constante evolución, tanto en el ámbito de la bioestimulación como en la protección de cultivos. “Por tanto, considero que es necesario ofrecer soluciones acordes a las demandas del mercado, realistas y económicamente viables”, dijo Monllor y se refirió a la situación regulatoria actual en la Unión Europea que enfrenta restricciones significativas en el uso de productos químicos convencionales. “Creo que los productos biológicos basados en microorganismos pueden brindar muchos beneficios, logrando resultados similares y, sobre todo, enfocados en la persistencia del cultivo en el campo. Debemos asegurarnos de mantener la sostenibilidad del suelo, la salud del mismo y la continuidad productiva, ya que no podemos permitirnos perder ni un metro cuadrado de suelo debido al crecimiento continuo de la población en el planeta. Garantizar la presencia de microbiota en el suelo es fundamental para lograr estos objetivos”, expresó.

En este sentido, FMC se esfuerza por contribuir a esta sostenibilidad en la agricultura, no solo respetando el medio ambiente, sino también buscando la viabilidad económica de los cultivos. “Creo que Microbioma 2023 puede aportar su grano de arena al mostrar nuevas soluciones que nos permitan producir más con menos recursos”, concluyó. 

es_ESSpanish