Claves para lograr la supresividad en el suelo con gran fertilidad biológica

Suelos supresivos

Aplicar nuevas estrategias sostenibles y rentables, evitar la labranza excesiva y reducir el uso de sustancias desinfectantes a favor de probióticos y bioestimulantes, son algunas de las recomendaciones que brindó el director de IDEAGRO, ing. Pedro Palazón, en una entrevista previa a la próxima jornada de Citrus Connect programada para el 2 de mayo a las 16 hora española.

Pedro Palazón, reconocido experto en agricultura y fundador de Ideagro, será uno de los ponentes en la próxima jornada de Citrus Connect, donde abordará el tema de los suelos supresivos y su importancia para la nutrición y protección de los cultivos.

En una entrevista exclusiva para Agromarketing, Palazón destacó la necesidad de mejorar la salud del suelo como uno de los principales desafíos a nivel mundial para poder alimentar a una población en constante crecimiento, proteger la biodiversidad y gestionar la crisis climática del planeta. «Tenemos que hacer más con menos«, dijo el experto y afirmó que los suelos cultivables en el mundo están sometidos a diferentes factores que degradan superficies equivalentes a la de Australia cada año.

Uno de los aspectos clave para la salud del suelo, según Palazón, es la supresividad del mismo, que se logra a través de la presencia de microorganismos beneficiosos que impiden la proliferación de patógenos del cultivo. Para ello, es necesario aplicar nuevas estrategias sostenibles y rentables, evitar la labranza excesiva que produzca la rotura de los agregados y reducir el uso de sustancias desinfectantes a favor de probióticos y bioestimulantes. “Este cambio de paradigma conducirá a que el suelo se convierta no solo en un suelo supresivo, sino en un ente vivo con una gran fertilidad biológica”, aseguró. 

La visión de Palazon y de Ideagro desde su formación, es trabajar para promover la sostenibilidad en la agricultura, ya que es el único camino, probablemente, para poder seguir alimentando a la población mundial. «Esto incluye recuperar la dinámica del suelo y sus servicios ecosistémicos a través no solo de la aplicación de microorganismos, sino además, del estudio y compresión del trinomio suelo-planta-microorganismo», destacó Palazón.

Citrus Connect: Se viene una jornada única que tratará los principales desafíos e innovadoras soluciones para la etapa de postcosecha 

Citrus Connect es el primer congreso internacional, online y gratuito que reúne a los profesionales del sector citrícola mundial. El objetivo que persigue es debatir sobre los principales desafíos del sector, mientras que se plantean los nuevos avances científicos y soluciones innovadoras que marcan el rumbo de la producción, de la mano de prestigiosos investigadores y empresas agrícolas.

Palazón destacó la importancia de participar en este tipo de congresos internacionales para promover la transferencia de conocimiento y transmitir el valor de las investigaciones realizadas en Ideagro promoviendo una agricultura más sostenible y rentable. “Lo más importante, es que gracias a este tipo de congresos puede tener acceso el usuario final y permitir su implementación”, concluyó. 

El VI bloque del mega evento online tendrá lugar el próximo 2 de mayo a las 16 hora española. La jornada que tratará sobre la etapa de postcosecha en cítricos será transmitida en vivo por la plataforma de Formación agrícola online – Agromunity – Tu comunidad agro.

es_ESSpanish
Microbioma Academy logo transparente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.