Microbioma - 29 & 30 de mayo

Miércoles, 3 de noviembre

BIENVENIDA

08:30 – 09:00
Recogida de información

09:00 – 09:15
Inauguración

icono microbioma 1

09:15 – 09:35
«El suelo y sus microorganismos, clave para una agricultura inteligente» – D. Carlos García Izquierdo. Profesor de Investigación (CEBAS-CSIC)

09:35 – 09:55
bandera inglés«Impactos de la producción de cultivos en el microbioma del suelo: innovaciones y recomendaciones de políticas para abordar la degradación ambiental, el cambio climático y la salud humana» – Dña. Jennifer Kendzior. Office of Climate Change, Biodiversity and Environment (OCB) FAO

09:55 – 10:15
«Microbioma del suelo: Elemento clave para la sostenibilidad agrícola» – D. Agustín Murillo. Iberian Sales Manager en ALLTECH

10:15 – 10:35
«Trichoderma, un hongo que vale para (casi) todo» – D. Enrique Monte. Catedrático en Universidad de Salamanca

10:35 – 10:55
«Eficacia Biofungicida: desarrollos microbiológicos y estrategia, desde la Tecnología Natural» – D. Javier Nacher. Technical Manager de SEIPASA

10:55 – 11:45
Café Networking

icono microbioma 5

11:45 – 12:05
«Desarrollo de un bioestimulante basado en bacterias PGPR asociadas a un inóculo de micorrizas» – D. Gorka Erice, Ph.D. – Director Técnico de ATENS

12:05 – 12:25
«Control biológico sobre el terreno» – D. Wagner Bettiol. Investigador Ambiental de EMBRAPA

12:25 – 12:45 «Efectos asociados a la cepa D747 de Bacillus amyloliquefaciens como biofungicida frente a las principales enfermedades de suelo» – David Rubio Herrero. Portfolio Manager en CERTIS
icono microbioma 8

12:45 – 13:05
Fruit Break – Ofrecido por:

Ideagro 10
icono microbioma 4

13:05 – 13:25
«Clonostachys rosea, agente para el control biológico de enfermedades» – D. Rubén Pascual. Desarrollo y Marketing en C.Q MASSÓ

INFO png

13:25 – 14:05
«EVENTO INFO – MESA SOBRE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO» – D. Joaquin Gómez, Director del INFO | D. Carlos García Izquierdo, Profesor de investigación (CEBAS-CSIC) | Dña. Camino García, Dir. ª de Comunicación y de RRPP de AEFA| Dña. Mª Engracia, Directora de I+D+i de Orgánicos Pedrín | Gonzaga Ruiz de Gauna, Coordinador en Biovegen

14:05 – 16:00
Comida Networking

icono microbioma 5

16:00 – 16:20
«Uso de complejos de microorganismos para maximizar beneficios en la gestión sostenible de cultivos» – D. David de Scals. Technical Expert portfolio de biológicos en CORTEVA Agriscience

16:20 – 16:40
bandera inglés«Las enzimas como expresión del microbioma en los ecosistemas del suelo» – Dña. Grazia Masciandaro. Investigadora CNR de Pisa

16:40 – 17:00
«Nuevos sistemas de investigación con microorganismos» – D. Pedro Palazón. Director Técnico de IDEAGRO

17:00 – 17:20 «Evaluación agronómica y fisiológica de la aplicación de potenciadores PGPR en el suelo» – D. Emilio Nicolás. Investigador Científico CEBAS-CSIC
icono microbioma 8

17:20 – 17:40
Fruit Break – Ofrecido por:

Ideagro 10
icono microbioma 3

17:40 – 18:00
bandera inglés«Aplicación de la desinfestación anaeróbica del suelo como alternativa a la fumigación química del suelo» – Dña. Erin Rosskopf. Research Leader/Microbiologist, Citrus and Other Subtropical Products Unit

18:00 – 18:20
«Papel de los microorganismos en el manejo integrado de nutrientes» – D. Pedro Fernández. Asesor agronómico

18:20 – 18:40
«Mejora del uso eficiente del nitrógeno mediante el uso de bioestimulación prebiótica» – Dña. Anna Botta. Product Manager de Bioibérica Plant Health

18:40 – 19:00
«Desarrollo de supresividad a largo plazo frente a Meloidogyne incognita» – D. Santiago Larregla (Investigador en Neiker-Tecnalia) y Dña. Maite Gandariasbeitia

Jueves, 4 de noviembre

icono microbioma 2

09:00 – 09:20
bandera inglés«Tolerancia a la sequía mediada por bacterias: perspectivas actuales y futuras» – Dña. Esther Ngumbi. Post-doctoral researcher (University of Illinois at Urbana Champaign)

09:20 – 09:40
«Lactiplantibacillus plantarum, Bacillus mojavensis y B. siamensis. Especies de interés para la mejora de los cultivos» – D. Francisco J. Soriano Pons. Director Técnico de Biológica Nature

09:40 – 10:00
«Conceptos y aplicaciones de pulverización foliar para inoculantes microbianos» – Dña. Ana Bejarano. Investigadora (Fondazione Edmund Mach)

10:00 – 10:20
«Bioestimulación ultra-eficiente. La respuesta de la investigación a la necesidad del agricultor» – José Nolasco. Strategy and Innovation Director of TRADECORP

10:20 – 10:40
«Simplificando la complejidad del microbioma de suelo para promover una agricultura más sostenible» – D. Manuel Delgado Baquerizo. Investigador Ramón y Cajal (Universidad Pablo de Olavide)

10:40 – 11:00
«¿Nutrición vegetal o de la microbiota edáfica? Casos reales en manejo convencional y ecológico» – D. Javier Vázquez. R & D Manager COMPO EXPERT Spain, Portugal y África

11:00 – 11:40
Café Networking

icono microbioma 6

11:40 – 12:00
«Estudio multidisciplinar de un producto bacteriano: Mejora y eficiencia en la absorción de fósforo» – Dña. Valeria Contartese. Responsable del Departamento de Investigación y Desarrollo de GREENHAS GROUP

12:00 – 12:20
bandera inglés«Nuevas soluciones biotecnológicas para el diagnóstico, control y seguimiento de patógenos fúngicos clave en el cultivo ecológico de frutos rojos» – Dña. Magdalena Frąc. Investigadora Biotecnología Ambiental (IAPAN)

12:20 – 12:40 «Equilibrio armónico entre Microbials – Estrés – Nutrición, ¿cómo lograrlo?» – D. Ignacio Horche. CEO de GREEN UNIVERSE

12:40 – 13:00
«Aplicación de micorrizas en la agricultura y el medioambiente: hitos y retos» – D. Alberto Bago. Científico Titular CSIC (Est. experimental del Zaidín)

13:00 – 13:20
«Efecto de la aplicación de bioestimulantes sobre la actividad del microbioma rizosférico» – D. Félix Fernández. Technological Intelligence Director de SYMBORG

13:20 – 13:40
«La Directiva de nitratos y la situación actual de la contaminación por nitratos en España» – D. Gorka Barrio. Técnico de la Comisión Europea

13:40 – 14:00
Conclusiones y cierre

* Programa sujeto a cambios

es_ESSpanish
Microbioma Academy logo transparente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.