Martes,
28

08:30 – 09:00
Recogida de información

09:00 – 09:10
La importancia de la investigación científica en la agricultura de los microorganismos

09:10 – 09:30
Herramientas de Cuantificación del Microbioma versus productividad

09:30 – 09:45
Microbioma Detox: bioremediación microbiana para optimizar la respuesta vegetal al estrés

09:45 – 10:05
Las micorrizas siempre fueron demócratas

10:05 – 10:20
Vitalidad de cultivo un factor clave en producción y minoración de daños.

10:20 – 10:40
Descifrando los secretos ocultos de los microbiomas vegetales

Café
Networking

11:20 – 11:35
Impacto de las microalgas en el suelo: Efectos sobre la diversidad microbiana

11:35 – 11:55
Normativa en el ámbito de los microorganismos como productos fertilizantes

11:55 – 12:10
Consorcios de hongos micorrícicos y bacterias PGP en búsqueda de resiliencia y altos rendimientos

12:10 – 12:50
Mesa redonda: Salud del suelo: del campo a la legislación

Modera: Carlos García – CEBAS-CSIC

  • Camino García – AEFA
  • Ernesto Igartua – CSIC RECOBAR
  • Bibiana Rodríguez Sendón – MAPA
  • José Manuel González CDTI
Break
Fruit

13:10 – 13:30
Microbioma vegetal: el sistema inmunitario extendido del huésped

13:30 – 13:45
Aprovechamiento de bioestimulantes microbianos para mejorar el rendimiento de los cultivos y la salud del suelo

13:45 – 14:05
El nuevo lenguaje del suelo; claves y evolución del microbioma (2019-2025)

Comida
Networking

16:00 – 16:15
Microbioma en Acción: de la placa a la planta

16:15 – 16:35
Del laboratorio al campo: Resistencia sistémica inducida y sus aplicaciones en agricultura

16:35 – 16:50
De residuos a recursos: Valorización del alperujo para una agricultura Circular

16:50 – 17:10
Ralstonia solanacearum: de la biología del patógeno a las bases moleculares de la resistencia en plantas

17:10 – 17:25
Por determinar

17:25 – 17:45
Descubriendo y diseñando el microbioma del xilema para aumentar la resistencia frente a enfermedades vasculares

17:45

Bioma
Spirit

¡Porque todo no va a ser trabajar!
Disfrutaremos de ricas bebidas espirituosas mientras hacemos networking

Miércoles,
29

09:00 – 09:20
Por determinar

09:20 – 09:35
Biodiversidad funcional de microorganismos de suelo

09:35 – 09:55
La biología de sistemas de la resistencia inducida por el microbioma

09:55 – 10:10
El efecto de Bacillus velezensis en la resiliencia y productividad de
los cultivos

10:10 – 10:30
La microbiota de las semillas como fuente de bioinoculantes adaptados para una agricultura resiliente al clima: lecciones de casos de estudio

10:30 – 10:45
Por determinar

10:45 – 11:25
Mesa redonda: Del microbioma Teórico a la práctica

  • Irene Ortiz (Presidenta de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS)
  • Fondo inversión (Gallina Blanca)
  • Juan José Herrero (Doctor técnico Cortijo La Reina)
Café
Networking

11:55 – 12:15
De microbiomas extremos a bioinsumos: cómo abordar los desafíos de la agricultura que viene

12:15 – 12:35
Más allá del biocontrol: hongos entomopatógenos y su coexistencia con comunidades del suelo

12:35 – 12:55
Explorando el microbioma rizosférico para una agricultura sustentable

12:55 – 13:25
MESA REDONDA: Bioinnovación aplicada al sector agro

Despedida
y
Cierre
es_ESSpanish
Microbioma Academy logo transparente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.