Comenzamos con una serie de artÃculos y contenido para calentar motores con motivo de #Microbioma2023 🌱 que como sabes tendrá lugar los próximos 7 y 8 de junio en Murcia.
Hoy repasamos algunos datos interesantes sobre los productos a base de microorganismos y su potencial para una agricultura más sostenible y productiva incidiendo en la fertilidad y la salud de las plantas y el propio suelo.
Como sabes, algunos #microorganismos se asocian de forma natural o simbiótica con las raÃces de las plantas y les ayudan a obtener nutrientes, producir fitohormonas, estimular su crecimiento y protegerlas de plagas y enfermedades.
Estos microorganismos beneficiosos se pueden utilizar como biofertilizantes o bioestimulantes, es decir, productos que se aplican al suelo o a las plantas para mejorar su nutrición y rendimiento.
Algunos ejemplos de estos productos son:
Productos probióticos: contienen bacterias que favorecen el desarrollo y la fortaleza de la planta, aumentando la producción de fitohormonas naturales e induciendo las defensas ante plagas y enfermedades.
Productos probióticos biofertilizantes: fijan el nitrógeno atmosférico, solubilizan el fósforo y el potasio y movilizan el hierro.
Productos probióticos bioestimulantes: generan fitohormonas como el ácido indolacético y la ACC desaminasa.
Productos prebióticos: son el alimento de los probióticos, que estimulan el crecimiento de los microorganismos beneficiosos.
Productos simbióticos: contienen tanto probióticos como prebióticos.
Productos biofungicidas: contienen materias primas de microorganismos antagonistas que previenen o controlan las enfermedades fúngicas.
Productos de biocontrol: contienen microorganismos no patógenos, generalmente pseudomonas, que favorecen el crecimiento de las plantas, incluso infectadas por hongos.
Algunos beneficios:
Mejoran la calidad y la estructura del suelo, aumentando su biodiversidad y su capacidad de retención de agua y nutrientes.
Reducen la dependencia de los fertilizantes quÃmicos sintéticos, disminuyendo los costes y los impactos ambientales.
Incrementan el rendimiento y la calidad de los cultivos, mejorando su vigor, su resistencia al estrés abiótico y biótico y su valor nutricional.
Recuerda que ya están las inscripciones abiertas para el evento del año del sector agro donde profundizaremos en los aspectos más relevantes en busca de una agricultura más productiva, sostenible y adaptada a los nuevos tiempos. Enlace en el primer comentario 👇