fbpx

Miércoles, 29 de mayo

BIENVENIDA

08:30 – 09:00
Recogida de información

09:00 – 09:20
Inauguración

09:20 – 09:45
«Suelos: Funcionalidad y biodiversidad» – D. Carlos García Izquierdo. Profesor de Investigación (CEBAS-CSIC)

LEGISLACIÓN

09:45 – 10:05
«Perspectivas de los productos fitosanitarios de origen microbiano en el marco del Indicador de Riesgo Armonizado» – D. Ángel Martín Gil. S.G. de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal (MAPA)

10:05 – 10:25
«Los microorganismos en la legislación sobre productos fertilizantes» – Dña. Bibiana Mª Rodríguez Sendó. Subdirectora adjunta de la S.G. de Medios de Producción Agrícolas y OEVV (MAPA)

10:25 – 10:45
«Reglamento Europeo sobre bioestimulantes de origen microbiano» – Dña. Ángela Varo-Suárez. EBIC (European Biostimulant Industry Council)

10:45 – 11:20
Café Networking

Microorganismos como herramienta para el control de plagas y enfermedades

11:20 – 11:40
«Efecto de la biosolarización sobre la flora fúngica del suelo: cultivo de pimiento en invernadero» – D. Alfredo Lacasa. Doctor Ingeniero Agrónomo

11:40 – 12:00
«Importancia o Experiencia del conocimiento de la microbiota del suelo para la aplicación de microorganismos en la lucha contra nematodos y hongos» – D. Miguel Ángel Díez (Métodos Servicios Agrícolas)

12:00 – 12:20
«Nuevos usos de agentes de control microbiológicos frente a diferentes plagas y enfermedades» – D. Francisco J. Calvo. Director de I+D (Koppert España)

12:20 – 12:40
«Nuevos modos de acción de los hongos entomopatógenos» – Dña. Inmaculada Garrido. Professor Agricultural Entomology – ETSIAM (Universidad de Córdoba)

12:40 – 13:00
«Uso de la metagenómica en suelos supresivos» – D. Pablo Quirós. Responsable de proyectos (Fertinagro Biotech)

13:00 – 13:20
«Registration of Microbial Biopesticides as low risk products in the European Union» – Dña. Núria Banyuls. Project manager and regulatory expert (Applied Insect Science)

13:20 – 13:40
«Insectos Vectores de Enfermedades Emergentes: una nueva amenaza para nuestra Agricultura» – D. Alberto Fereres. Departamento de Protección Vegetal (CSIC)

13:40 – 14:00
«Nuevas experiencias y consejos prácticos en el manejo de baculovirus para control de lepidópteros» – D. Juan Rodríguez. Director técnico (AgrichemBio)

14:00 – 16:00
Comida Networking

BIOESTIMULANTES DE ORIGEN MICROBIANO

16:00 – 16:20
«Formulation of Agrobiologicals: Scientifics and Technical aspects» – Dña. Desiree Jakobs-Schönwandt (Bielefeld University of Applied Sciences)

16:20 – 16:40 «Use of arbuscular mycorrhizal fungi to improve salinity stress tolerance of transplanted citrus trees» – D. Jozsef Racsko. Technology Manager at Mycorrhizal Applications (LLC.)

16:40 – 17:00
«Nueva generación de bioinductores y bioestimulantes de origen microbiológico» – D. Ignacio Horche. CEO (Green Universe)

17:00 – 17:20
«Inducción de los mecanismos de defensa en plantas por hongos beneficiosos del suelo» – Dña. Ainhoa Martínez. German Centre for Integrative Biodiversity Research (iDiv · Molecular Interaction Ecology)

17:20 – 17:40
«El manejo del Modelo Integral Microbiano (MIM) para conseguir rentabilidad y sostenibilidad de los cultivos agrícolas» – D. Félix Fernández. R&D Director (Symborg)

17:40 – 18:05
«Epigenética Nutricional» – D. Francisco Javier del Águila Capel. Gerente (Keops Agro)

18:05 – 18:25
«Influencia del microbioma del suelo en el rendimiento del cultivo de pimiento» – D. Gorka Erice. Director Técnico (Atens)

18:25 – 18:45
«Nutrigenomics: Directed biostimulation» – D. Nicolas Body. European technical manager (Alltech Crop Science)

18:45 – 19:05
«Belowground inter-kingdom communication: the talks between plants and microbiota» – Dña. Cristina Cruz. Fac. Ciências (Univ. Lisboa)

Jueves, 30 de mayo

Fertilizantes de origen microbiano

09:00 – 09:30
«Use of plant growth-promoting rhizobacteria to mediate soil fertilizer and drought tolerance» – Dña. Esther Ngumbi. Post-doctoral researcher (University of Illinois at Urbana Champaign) – Patrocinado por Alltech Crops Science

09:30 – 09:50
«La agrobiotecnología como aliado para la mejora de los cultivos» – D. Guillermo Vázquez. Técnico de Campo (Probelte Grupo)

09:50 – 10:10
«Microbiota del suelo, la gran olvidada en fertilización» – D. Roberto Baigorri Ekisoain. Responsable Área Científica del Departamento Técnico y de Desarrollo (Timac AGRO)

10:10 – 10:30
«Como Evaluar el efecto fertilizante de un microorganismo» – D. Pedro Palazón. CEO (Ideagro)

10:30 – 10:50
«Microbioma Vegetal, Nuevo Paradigma para optimizar la eficiencia nutricional y mitigar el estrés Abiótico» – D. Khalid Akdi. Director de I+D+i (Trichodex)

10:50 – 11:30
Café Networking

Fertilizantes de origen microbiano

11:30 – 11:50
«El fósforo en el suelo: Su importancia y estrategias microbianas de solubilización» – Dña. Teresa Hernández. Profesora de investigación (CEBAS-CSIC)

11:50 – 12:20
«Plants and their microbe friends: Creativity for plant stress management and sustainable agriculture» – Dña. Dilfuza Egamberdieva. Senior Researcher. Leibniz Centre for Agricultural Landscape Research (ZALF)

12:20 – 12:40 «Vanguardia tecnológica en biofertilización y bioestimulación: microorganismos endófitos» – Dña. Mónica Perdices. Directora I&D y Registros R&D and Regulatory Manager (Ceres Biotics)

12:40 – 13:00 «Enmiendas orgánicas como Pools de nutrientes insuficentemente estimados» – D. Pedro Fernández (CARM)

13:00 – 14:00
Mesa Redonda – «Microorganismos y agricultura: situación actual y perspectivas de futuro» –
Participantes por confirmar

es_ESSpanish