fbpx

Agro 5 de RNE, se hace eco de la repercusión de Microbioma

Radio Nacional se hizo eco de la repercusión que ha tenido el Foro en el que se abordó lo que puede llamarse la “Segunda Revolución Agrícola”, poniéndola al nivel de la llegada de la maquinaria industrial.

AGRO 5, programa de contenidos agrícolas de esta emisora de ámbito estatal, realizó una amplia cobertura del Foro Microbioma, con entrevistas a muchos de los protagonistas del evento, en este caso a tres de los ponentes que tuvieron la ocasión de exponer sus conocimientos en el campo de los microorganismos.

En su programa, se habló de la apuesta por la sostenibilidad del sector agroalimentario, que está haciendo un esfuerzo por incorporar el uso de microorganismos en la agricultura, poniendo el foco en la celebración del I Foro Internacional Microbioma donde, resaltan, “se ha demostrado el papel de los microorganismos en el control de plagas, la resistencia a enfermedades, y la posibilidad de ofrecer productos más sostenibles”.

Para ilustrar la información, emitió sendas entrevistas con tres de los ponentes del evento.

Esther Ngumbi, de la Universidad de Illinois hace alusión a cómo “la agricultura va a cambiar en un 100%” ya que según declaró, “en las investigaciones que realiza en sus laboratorios, cuando se trabaja con microorganismos las raíces son hasta 5 veces más grandes, y las plantas están mucho más sanas, por lo que aventura las mejoras que puede tener trasladar estos avances a los agricultores”.

También Pedro Palazón, de la empresa Ideagro, habló de la posibilidades que ofrece la utilización de microorganismos para los cultivos y para los consumidores, mejorando las condiciones de los suelos que han sufrido los efectos de la agricultura intensiva de las últimas décadas.

Bibiana Rodríquez, Subdirectora adjunta de la S.G. de Medios de Producción Agrícolas y OEVV (MAPA) por su parte, aborda los temas normativos en el uso de los microorganismos.
La entrevista completa se puede escuchar en el siguiente audio.

es_ESSpanish